lunes, 19 de febrero de 2018

Unidad 7

Actividad


RAQUEL MANTEROLA                                                                                                                                          CEIP HEREDIA
TUTORA DE 1º EDUCACIÓN INFANTIL                                                     C/ MARQUÉS DE LA ENSENADA SN 39610
EL ASTILLERO, 05 / 02 / 2018                                                                        ceipheredia@educacion.es TLF: 635677890

CONVOCATORIA DE REUNIÓN
Estimadas familias:
Raquel Manterola, como tutora del primer curso de educación infantil,  convoca una reunión general de padres / madres / tutores y/o familiares de los alumnos y alumnas del primer curso de educación infantil el próximo MARTES 13 DE FEBRERO DEL 2018 siendo la primera convocatoria a las 19:00 HORAS y a continuación a las 19:15 HORAS comenzará la segunda hora que se realizarán en el mismo aula.
La reunión contará con el siguiente orden del día:
  1. Presentación del equipo directivo.
  2. Información sobre el comedor escolar.
  3. Información sobre el aula matinal.
  4. Información sobre las actividades extraescolares.
  5. Ruegos y preguntas.

*Asistirán a dicha reunión los responsables del catering del comedor escolar “Hermanos Varváez” y las responsable de las empresas que ofrecen las actividades extraescolares además de la presente directora Gabriela Solar.

Esperando su asistencia se despide atentamente:
Raquel Manterola De Luis, tutora 1er curso de educación infantil.
05 / 02 / 2018 El Astillero, Cantabria.
XXXXXXXX


ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA
CEIP HEREDIA.
C/ MARQUÉS DE LA ENSENADA, SN.
C.P: 39610 EL ASTILLERO, CANTABRIA.

Reunión: número 14.
Fecha: 13 / 02 / 2018.
Hora: 19:00 horas.
Lugar: Aula principal del primer curso de educación infantil.
Asistentes:

Nombre
Cargo
Firma
Raquel Manterola
Tutora

Marina Calleja
Educadora












Orden del día

  1. Presentación del equipo directivo.
  2. Información sobre el comedor escolar.
  3. Información sobre el aula matinal.
  4. Información sobre las actividades extraescolares.
  5. Ruegos y preguntas.

Desarrollo de la reunión

  1. Presentación del equipo directivo.

La tutora, Raquel Manterola, procedió a la lectura de los puntos del orden del día y llevó a cabo una breve introducción sobre el centro educativo. Además, presentó al equipo directivo  y explicó el papel que desempeña cada uno de los integrantes.

  1. Información sobre el comedor escolar.

La tutora suscitó la necesidad de informar a las familias sobre el servicio de comedor que ofrece el centro. Proporcionó una hoja informativa que constaba de un horario definido, del menú que vamos disponer, destacando los posibles alérgenos y el coste final. Además, indicó a las familias la importancia y obligación de que cada uno de los niños dispusiese de sus propios utensilios de higiene bucodental para después de las comidas. En este aspecto se cuestionó a los familiares si estaban de acuerdo en efectuar las medidas que fueron planteadas y se comentaron algunos casos específicos debido a su situación.

  1. Información sobre el aula matinal.

A continuación, Raquel informó de la existencia y disponibilidad de un aula matinal que dará comienzo previo a las clases de horario lectivo. A su vez, este programa incluirá, si fuese solicitado, la prestación de un servicio de desayuno saludable. Se comentó el horario de apertura y que sería flexible para aquellas familias que mostrasen dificultades en este ámbito. Nuevamente, también en este punto del orden del día, se comentaron distintos casos de las familias presentes, teniendo en cuenta estos aspectos para la apertura del aula matinal.

  1. Información sobre las actividades extraescolares.

Aprovechando la presencia de una de las educadoras de apoyo, Marina Calleja, esta tomó el relevo de la reunión y presentó las diferentes actividades extraescolares que se iban a llevar a cabo a lo largo de este primer trimestre, una de las cuales fue anulada tras haber debatido sobre ella al no considerarse adecuada para su edad. En cambio, el resto de las actividades fueron aprobadas por unanimidad tanto por las familias presentes como los integrantes del equipo educativo.

  1. Ruegos y preguntas.

La familia Álvarez junto a la familia Gómez, estando de acuerdo con la línea de actuación por parte del centro, mostraron su preocupación con respecto al servicio del comedor; en el primer caso, el menor tiene una intolerancia a la lactosa y en el segundo caso, tienen un hábito alimenticio vegetariano. Raquel Manterola apuntó esta información para poder tratarla con la directora y aplicar.

Finalización

La reunión se dio por finalizada a las 20:15 horas.

Firmado:

Raquel Manterola de Luis (Tutora)

Datos adicionales

Al estar revisando el tema, me encontré con el famoso Brainstorming, la lluvia de ideas, tan conocido actualmente y usado en ocasiones, llevándome la sorpresa de que es una técnica aplicada ya casi más de setenta años, pareciéndome curioso como, en algunas ocasiones, lo antiguo es lo que sigue prácticamente, siendo válido. Encontré una página en la que no solo explica muy brevemente el origen de esta metodología, sino también los pasos y las cuestiones a tener en cuenta. Dejo aquí el enlace, habiéndome parecido bastante interesante: http://www.proyectateahora.com/tecnicas-creativas/brainstorming/. Y me ha parecido interesante porque la aplicación de la técnica para muy simple, haciéndose en ocasiones sin tener en cuenta las reglas planteadas o aspectos a tener en cuenta, por lo que este artículo me parece adecuado para poder aplicarlo adecuadamente.



Reflexión


  1. ¿Qué partes de la unidad me han resultado fáciles y cuales más difíciles y por qué?
    El temario en sí era sencillo, aunque el hecho de llevar a la práctica una reunión, el representarlo en papel, era algo más complicado.
  2. ¿Puedo aplicar lo aprendido en mi futura profesión?
    Sí se puede aplicar puesto que los trabajos en grupo y en equipo son algo básico en las relaciones sociales, y sobretodo, en el trabajo, por lo que tendremos que inculcar estas formas de trabajar a nuestros alumnos.
  3. ¿Se te ocurre alguna forma de aplicarlo? ¿Cómo?
    Posiblemente, a través de actividades como el juego, en el que se puede llevar a cabo trabajos en equipo o en grupo, dependiendo de los objetivos que podamos plantear.
  4. ¿Crees que has trabajado bien en la unidad o hay aspectos que debes mejorar? ¿Cuáles? Justifícalo.
    Creo que hay aspectos a mejorar. La unidad no era muy complicada, y estoy satisfecha con el trabajo del proyecto porque, a pesar de no haberlo realizado correctamente en algunos aspectos, sí estoy satisfecha más que en el resultado, en el proceso en sí, y observar los errores es algo a tener en cuenta con respecto al proyecto.
    Estoy poco satisfecha con la organización a la hora de presentar las dinámicas puesto que hubo una mala organización y yo, al menos, no estoy satisfecha con la participación, pero es algo que tengo en cuenta para mejorar a la hora de las prácticas con los pequeños.