jueves, 30 de noviembre de 2017

Unidad 3

Actividades 3



1. Explica las diferencias entre el déficit de HHSS por falta de aprendizajes y el déficit de HHSS por la dificultad de ponerlas en práctica. ¿Por qué es importante esta consideración en la evaluación de la competencia social?

La diferencia es que en el primer défictir, el origen es la falta de habilidades sociales aprendidas, y en el segundo, es debido a que no ha habido oportunidades de ponerlos en práctica.

Es importante esta consideración de la evaluación para que se pueda aplicar unas actividades o programas de entrenamiento en habilidades sociales adecuados, pues el origen del déficit es importante. No es igual una persona que conoce estas habilidades pero no sabe aplicarlas que una persona que parte de una base muy pobre al desconocer estas habilidades.

2. Copia en tu cuaderno y completa la tabla siguiente indicando, para cada una de las manifestaciones del déficit en habilidades sociales, en que consiste y cómo se manifiesta en situaciones de interacción social.

Manifestación
¿En qué consiste?
¿Cómo se manifiesta en situaciones de interacción social?
Timidez Es una sensación que predispone a una persona a sentir inseguridad o vergüenza ante situaciones sociales. Temor a dar una respuesta inapropiada, a que el comportamiento o la apariencia sean criticados, al rechazo de las demás personas, especialmente la más apreciadas o influentes y a revelar a los demás los sentimientos o convicciones más íntimas.
Bloqueo Manifestiación de la timidez o del estés e la comunicación. Imposibilidad de hablar o expresarse en una situación que la persona vive como estresante.
Sobreadaptación Actuar atendiendo a los deseos de las otras personas y no a los propios, con el único propósito se sentirse integrada. Renuncia a la actuación y pensamiento propios y diferentes.
Agresividad Actuar de manera autoritaria, sin tener en cuenta las necesidades de los demás. Intenta imponer sus necesidades y deseos sin respetar los de los demás.
Ansiedad social Miedo o temor que surge en una situacción de interacción. Puede haber diversos comportamientos, como un afrontamiento más o menos correcto, o incluso respuestas nulas cuando surge un bloqueo.
Fobia social El nivel de ansiedad es demasiado elevado, interfiriendo en la vida cotidiana de la persona. Evitan las relaciones sociales.
Aislamiento Inhibición de las relaciones sociales y evitación de estas activamente. Evita mantener contacto con las personas o tratar con ellas activamente.

6. ¿Cuál de las áreas de la ventana de Johari es conveniente que se amplie para disponer de una mejor competencia social?

La área abierta, que es todo lo que conocemos de nosotros mismos, y a la vez, lo que conocen todos los demás. Esta área aumenta a la vez que la confianza y la interrelación entre los participantes, siendo uno de los cambios más significativos, y se da como resultado del aprendizaje interpersonal.
7. ¿Por qué los programas de entrenamiento en habilidades sociales se aplican en grupo?

  • Porque el grupo es un escenario natural.
  • El grupo actúa como referencia para analizar los progresos.
  • El grupo favorece el desarrollo social, facilita la expresión y la interacción y permite la cooperación.
  • En el grupo se encuentra el contexto favorable para el apoyo, la ayuda y la solución de problemas.
  • Se aprenden las habilidades sociales esenciales.


    Actividades 

    Actividad 3.1. Programa Redes.

  1. Explica la relación entre inteligencia y emociones.
    La inteligencia, la razón, no sirve para nada sin las emociones.  Las emociones influyen a la hora de una adquisición cognitiva adecuada, y para llevar a cabo las habilidades sociales de forma correcta. Si se conoce las emociones, y las identifica, puede expresarse adecuadamente, e interpretar las emociones de otra persona, facilita la adquisición de información cognitiva. La razón y la emoción no se pueden separar, ambas se modifican.
  1. Qué dificultades encierra la identificación de las emociones.
     Puede producir una mala interpretación de las emociones de los demás, lo que puede provocar también una interpretación ajena. Si no se identifican las emociones, puede provocar que haya una mala relación las demás personas al no saber cómo controlar nuestras emociones, y no comprender las de los demás.
  2. Cuando se pueden iniciar los programas de habilidades sociales y emocionales.
    Se puede empezar sobre los dos o los tres años, hasta que siguen en el instituto. Con dos o tres años, los pequeños se empiezan a relacionar entre ellos, haciendo que reflexionen y vayan siendo conscientes de las emociones de las demás personas, y también las suyas propias.
Actividad 3.2. Nuestra competencia social.
Escala de valoración






Extra
 
Después de haber llevado a cabo toda la unidad, me pareció interesante la ventana de Johari.

La ventana de Johari, para recordar, consiste en una matriz que muestra de manera gráfica los procesos de comunicación e interacción de un grupo. Se divide en cuatro áreas: Área abierta, área oculta, área ciega y área desconocida.

Recuerdo que lo di en el instituto en el año que se daba psicología en el bachillerato, relacionado con Freud, y me pareció algo muy curioso. Por eso, decidí buscar algo más de información sobre la ventana de Johari, y descubrí un test muy curioso sobre como sabe cuál es tu personalidad con solo dos preguntas. Dejo aquí el link del test: https://rolloid.net/la-ventana-de-johari-el-test-psicologico-que-adivina-tu-personalidad-con-dos-sencillas-preguntas/

Y como me pareció bastante intrigante, decidí animarme a hacerlo. Aquí adjunto el resultado de lo que me ha salido.

Se puede observar que mis dos áreas, la área libre y la área oculta, se encuentran considerablente equilibradas con respecto la una de la otra, pero que son bastante amplias, indicando un gran conocimiento de lo que yo conozco de mí misma. En cambio, el área ciega y el área desconocida se encuentran algo más reducidos, pero parece que muestran lo que los demás saben de mí y lo que no conocen ni el resto ni yo misma.

Reflexión 

  1. ¿Qué partes de la unidad me han resultado fáciles y cuales más difíciles y por qué?
    Todo el temario no resulta difícil de comprensión, aunque la parte de planificación del programa me ha resultado más aburrida, y la de la ventana de Johari me parecía muy fácil y muy práctica.
  2. ¿Puedo aplicar lo aprendido en mi futura profesión?
    Sí. Está bien conocer las numerosas déficits de las habilidades sociales y también métodos de recogida de información y de evaluación, pues no será útil a la hora de llevarlo a cabo con los pequeños.
  3. ¿Se te ocurre alguna forma de aplicarlo? ¿Cómo?
    Realizando unas series de items que es lo que voy a hacer en el aula infantil para analizar a los pequeños después de llevar a cabo una observación para poder responder a las preguntas que formulo, y que me servirá para analizar las habilidades sociales de los menores.
  4. ¿Crees que has trabajado bien en la unidad o hay aspectos que debes mejorar? ¿Cuáles? Justifícalo.
    Sí he trabajado bien esta unidad, aunque quizás en la presentación de lo que me tocaba de la agresividad en mi grupo, me excedí algo de tiempo, por lo que tendré que mejorar el hacer unas presentaciones breves, pues me encanta explicar todo bastante y debería ser algo más directa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario